Ejemplo: Puede definirse como sbit cualquier de los bits de los puertos P0, P1, P2 y P3 porque están en la primera columna y son direccionables bit a bit.
Recuerda que primero tienes que definir las variables sbit:
sbit bit1_P1 = 90h^1;
sbit bit4_P1 = 90h^4;
sbit bit3_P2 = A0h^3;
sbit bit6_P2 = A0h^6;
Una vez hecho, ya puedes utilizarlas asignándole el valor que desees:
bit1_P1=0;
bit4_P1=1;
bit3_P2=0;
bit6_P2=1;
* Utilizar sbit es una manera muy cómoda de cambiar el estado de un bit sin alterar el resto del registro.
Por otro lado, el registro FCON, que está en la segunda columna, tiene que definirse necesariamente como sfr:
sfr FCON = D1h;
Esto no quiere decir que no se pueda acceder a cualquier de sus bits, lo que sucede es que hay utilizar máscaras y se tiene que escribir un poco más.
Apuntes teoría sensores y material de prácticas para la asignatura del curso Informática Industrial
22 de abril de 2008
Direccionamiento bit a bit
No todos los registros de un microcontrolador pueden accederse bit a bit. En el caso de nuestro micro (Atmel) y según el manual, sólo aquellos registros que aparecen en la primera y última columna (señaladas en rojo en la figura) pueden direccionarse bit a bit. Todos los demás deben definirse como un registro completo tipo sfr.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario