Imagina el caso, quieres hacer un programa muy sencillo que lea el estado de un pulsador, compras el cable, el pulsador, lo conectas todo, escribes el programa y lo pruebas...puedes ver en el video un esquema de la conexión:
Si pulsas el interruptor, el pin del micro toma el valor "0" ya que lo conectas a masa, pero el problema lo vamos a tener cuando el interruptor esté abierto. En este caso, el pin del micro no tiene definido un valor de tensión, digamos que se encuentra 'al aire', esto quiere decir que el cable se convierte en una antena que puede servir de guía a interferencias que pueden 'colarse' en el circuito activándolo ocasionalmente..
Debemos asegurar que en cualquier caso (si pulsamos o no el interruptor), el pin del micro tenga un valor de tensión asegurado. Para ello utilizamos los circuitos de "pull-up" y "pull-down". Nuestra conexión quedará por lo tanto del siguiente modo:
Este esquema de conexión se conoce como "pull-up" y asegura dos estados: 5V (interruptor no pulsado) y 0V (interruptor pulsado). Ya no tenemos un cable 'al aire' y reducimos drásticamente las interferencias.
En la placa Easy8051B utilizada en prácticas, este circuito está incluido, de modo que podemos conectar cualquier interruptor o sensor directamente a los pines de la placa. Puedes ver en el video donde puedes conectarlos:
Cada puerto puede configurarse por separado en "pull-up" o "pull-down" (cambiando el jumper que puedes ver en el video). Justo a su derecha tienes los pines donde puedes conectar los sensores, interruptores que desees probar.
Para las prácticas con pulsadores, coloca el jumper en modo "pull-up" y tendrás el interruptor preparado según el esquema que hemos visto en el video anterior.