Ahora miramos, en la hoja de características del micro, el esquema del temporizador para saber a qué frecuencia trabaja y que relación tiene con el reloj del sistema. Se puede ver en la figura siguiente:
Lo que podemos ver aquí es que la señal que incrementa el temporizador "Out-ck", no depende de la señal de reloj del sistema. No podemos ver algo como en el caso del PIC, donde la señal de reloj se divide para alimentar el temporizador. Lo que vemos es que hay una serie de frecuencias que pueden seleccionarse, desde 1hz (la mínima) hasta 16khz (la máxima). Se podrá elegir entre ellas.
Supongamos que tomamos la frecuencia mínima: 1hz. Su periodo T=1/1hz=1s.
Esto quiere decir que a cada tic (1segundo), el temporizador se incrementa.
Si utilizamos 10bits, un desbordamiento completo será 2^10=1024s= 17,07minutos.
Si miramos un poco más adelante en la hoja de características, veremos que coincide este valor (texto señalado en color rojo). También puedes ver que utilizando una frecuencia mayor, el tiempo de desbordamiento será mucho menor.
Como has podido comprobar en este ejemplo, la frecuencia de reloj utilizada para el temporizador, no está relacionada con la frecuencia de reloj del sistema en un factor proporcional como en otros micros. Aquí hay disponibles las frecuencias de 1hz, 8hz, 128hz, 512hz, 2khz y 16khz y para cada una de ellas, el tiempo de desbordamiento será diferente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario