El hecho de que técnicamente se pueda hacer, no implica que se pueda hacer. Lo correcto es pedir autorización al propietario o empresa. Os sorprendería saber lo agradecidos que algunos de ellos se muestran cuando reciben una petición así. Por otro lado este contacto puede generar otras ideas y oportunidades, por ejemplo os pueden sugerir otros enlaces con videos, presentaciones, etc o encontraros con una oferta de trabajo inesperada.
A raíz de vuestro correo, me puse en contacto con la empresa y me contestaron lo que cito un poco más abajo. Se alegraban que usáramos esa presentación y aunque no ofrecían directamente una opción para la descarga del audio, autorizaban a que los alumnos descargaran con sus propios medios el audio de la misma.
"Rachel M, Mar-04 04:07 pm (PST):
Hi Luis,
Thank you for emailing SlideRocket. I'm glad to hear your students like the presentations so much! We don't provide a way to export the audio from that presentation, however if your students have a way to download the audio themselves they are welcome to do so. Please let me know if I can be of further assistance.
Rachel Meresman | Customer Care SpecialistSlideRocket"
¿Por qué citar correctamente? y ¿cómo citar correctamente?, son dos preguntas que debéis haceros antes de utilizar información de otros en vuestros trabajos (ya sea de libros, artículos, revistas, páginas web, artículos de redes sociales, etc). Es buena idea solicitar permiso al autor antes de hacerlo y citar posteriormente las fuentes. José Remo Fernández Carro (Universidad de Castilla La Mancha) en su página web (consultada el 5 de marzo de 2011), lo explica perfectamente. "De este modo conseguimos que vuestro trabajo y el de los demás sea reconocido".
..
No hay comentarios:
Publicar un comentario