Por ejemplo, imagina que en un problema se pide definir los registros siguientes: IPL1, CL, IEN1 y ADCON. Siguiendo la figura que puedes ver aquí, tendríamos:
sfr IPL1= F8h; (F8h corresponde al registro de la primera columna).
sfr CL= E9h; (dirección base E8 + 1).
sfr IEN1= E8h; (E8h corresponde al registro de la primera columna).
sfr ADCON= F3; (dirección base F0 + 3);
Ten en cuenta que tienes que sumar a la dirección base de la primera columna izquierda, el desplazamiento correspondiente. Por ejemplo si tuvieras que definir el registro CCAMP2, su dirección sería DCh (base D8h+4) y no D4h (es bastante habitual leer en la primera fila de arriba y confundir los valores), por lo que os recomiendo que os fijéis bien o que contéis columnas para evitar errores.
Por otro lado, cada micro dispone de un mapa de registros diferente, en función del que uses, la dirección que usarás podrá ser diferente. Siempre es conveniente tener a mano la hoja de características del micro que estés usando. En clase ya vimos este caso cuando definimos los puertos para varios micros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario